Libro de recetas para un planeta otro. Curaduría Blanca De la Torre
En tiempos de pandemia, la Bienal de Cuenca busca un camino alterno que permita la supervivencia, el respiro y la acción, como explica su directora Katya Cazar: “Ahora más que nunca se requiere de propuestas afincadas en un trabajo creativo de calidad, que deje testimonios de este habitar, de este drama convertido en un deshumanizante numeral de víctimas siempre en aumento.”

El proyecto Home made, nace justamente en esta crisis global, consiste en trasladar el complejo proceso curatorial en territorio físico al territorio de las redes, donde la sala de exposición cambia su espacio natural y toma forma de un cuidado catálogo, obra de arte en sí misma que contiene una potente muestra que visibiliza, de manera consciente y necesaria, a las creadoras mujeres, a sus propuestas bajo un hilo conductor específico.
Home made se apuntala como una trilogía que inició con “De confines y confinamientos”, una muestra que tuvo gran éxito internacional, con la presencia de once destacadas artistas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Venezuela, quienes compartieron su experiencia y visión sobre el largo encierro obligado a causa de la Covid-19.
Ahora, presentamos “Libro de recetas para un planeta otro” un trabajo de la prestigiosa curadora Blanca de la Torre quien selecciona nueve artistas, de alto perfil cuya obra ha estado presente en las más importantes bienales, galerías y museos del mundo. El recetario consiste en que cada una comparte su propio proyecto, en complicidad con el público a quien se invita mediante un recetario a recrear, paso a paso, sus propuestas estéticas y conceptuales.
El catálogo, que deconstruye la visión de un espacio de tanta carga simbólica para las mujeres como la cocina, llama al activismo, a la denuncia y a veces a la esperanza, está hecho para un mundo que ya no volverá a ser lo que fue.
Este es un llamado a la reflexión desde la Bienal de Cuenca camino a su 15 edición.
Artistas participantes:
Tania Candiani, México :: Elena Lavellés, España :: Amor Muñoz, México :: Carma Casulá, España :: Mary Mattingly, Estados Unidos :: Diane Burko, Estados Unidos :: Basia Irland, Estados Unidos :: Lucía Loren, España :: Regina José Galindo, Guatemala ::
Es importante anotar que, en los últimos meses, pese a las condiciones complejas que se viven, la Bienal de Cuenca ha presentado un trabajo sostenido que se suma a la inauguración del espacio expositivo 13-89, importantes convenios locales e internacionales, la muestra Home made 01 De confines y confinamientos: Mi casa, tú casa, la casa, a la convocatoria a niños de entre 8 y 12 años; la restauración y puesta en valor de La Colección Bienal, un patrimonio invaluable de la ciudad y del arte Latinoamericano, así como también la restauración de los afiches originales de las 15 ediciones de la Bienal de Cuenca, entre otras acciones.
Para ver el libro completo dale click al siguiente botón.
Leer más…

Selección de artistas para la XVI edición Bienal de Cuenca
La Bienal de Cuenca hace pública la lista de artistas y la temática de su XVI edición La Fundación Municipal Bienal de Cuenca se encuentra en el proceso de producción de la 16 Bienal a cargo del prestigioso curador argentino Ferran Barenblit, quien ha develado que...

Máquinas Sensibles ∙ Muestra Colección Bienal de Cuenca
La muestra Máquinas Sensibles, una selección curada sobre la Colección Bienal tendrá lugar a partir del viernes 21 de octubre al 30 de diciembre de 2022. La Fundación Municipal Bienal de Cuenca es poseedora de un patrimonio único: la Colección Bienal, que reúne obras...

La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición en formato digital
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal de Cuenca realizó desde el 10 de diciembre del 2021 hasta el 28 de febrero del 2022, la 15 (quince) edición, en la que se contó con la presencia de más de 32 mil...