13-89 es un espacio pensado en términos de arte-contemporáneo y educación para muestras producidas por la Fundación Bienal. Se inaugura al repensar el espacio urbano que pertenece a todos. Siempre, y más ahora, con la complejidad de una pandemia como la que vivimos, hay que apostar por la presencia, la calidad, y la inventiva.

El nombre del proyecto viene dado de la numeración de la casa que ocupa la sede la Bienal de Cuenca en la calle Bolívar y Estévez de Toral, se marca así una dirección que se convierte en un portal para detenerse, para buscar, para disfrutar, aprender y compartir.
Queremos mantener este hábitat arte-ciudad-gente, con una Bienal que dialoga hacia afuera, por ello, compartimos con ustedes este pequeño pero gran proyecto, 13-89 arranca exhibiendo parte de la muestra “De Confines y cofinamientos” misma que junta a once mujeres, artistas contemporáneas de gran prestigio internacional, reflexionando sobre el encierro.
Como institución de arte contemporáneo sabemos que hay gestos de mucho poder simbólico como este, en que algunas puertas que dan a la calle han sido reinventadas para mostrar el arte a los transeúntes, a quienes caminan apaciblemente o en medio de sus labores o en su bicicleta, en bus, en taxi, en su auto… una práctica que tiene ya algunos ejemplos en la ciudad y que esperamos siga creciendo.
La Bienal está orgullosa de la ciudad a la que se debe y pertenece, de su gente, del invaluable inmueble que ocupa: La Casa Alvarado, llamada también Casa Bienal, es un tesoro en la ciudad, de estilo francés y barroco, su fachada de mármol, sus techos interiores de latón, sus pinturas murales, sus materiales locales como adobe y madera, las historias y huellas de quienes la habitaron hacen de este uno de los más bellos espacios de la ciudad patrimonio de la Humanidad. Ahí la Bienal de Cuenca tiene su sede y dentro se encuentra La Colección Bienal, recientemente restaurada y recuperada, con increíbles obras de arte de los premios-adquiridos a disposición de investigadores y artistas.
El trabajo de la Fundación Bienal de Cuenca es constante, se sostiene en varias dimensiones, por ello, también invitamos a navegar por otros proyectos que se han traslado a las redes. Varias muestras virtuales se gestan desde una curaduría profesional y consciente, con cuidados catálogos virtuales de acceso libre en nuestro blog, compartidos mediante las redes sociales, ahí es posible una comunicación horizontal y amplía con el público local e internacional.
Leer más…

LLAMADA LOCAL
Convocatoria a espacios expositivos localesLa presente convocatoria tiene como objetivo brindar oportunidades de colaboración, asesoría y mentoría para el desarrollo profesional de espacios expositivos emergentes y establecidos en la ciudad de Cuenca. Estos espacios,...

Hernán Pacurucu, nuevo director ejecutivo de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca
El 24 de mayo por decisión unánime del Directorio de la Bienal, presidido por la alcaldesa subrogante, Marisol Peñaloza, se designa a Hernán Pacurucu Cárdenas como Director de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, a quien le deseamos éxitos en sus funciones. ...

Modulaciones claroscuro – Muestra Colección Bienal
Modulaciones en claroscuro - Muestra de la Colección Bienal La Fundación Municipal Bienal de Cuenca presenta “Modulaciones en Claroscuro” creada a partir de la Colección Bienal. La muestra presenta una selección de grandes obras, cuatro premios-adquisición de la...