La muestra Máquinas Sensibles, una selección curada sobre la Colección Bienal tendrá lugar a partir del viernes 21 de octubre al 30 de diciembre de 2022.
La Fundación Municipal Bienal de Cuenca es poseedora de un patrimonio único: la Colección Bienal, que reúne obras relevantes del arte latinoamericano, nacional e internacional, constituida por 79 piezas, en distintos lenguajes y formatos, de renombrados creadores, provenientes de premios-adquisición y de donaciones.
Con Máquinas Sensibles, la Muestra de la Colección se activó por cuarta ocasión, y tuvo la presencia de alrededor de 11.000 visitantes en tres espacios de la ciudad: el Jardín Botánico, la Galería de la Alcaldía y la Casa-Sede Bienal
A continuación, compartimos con ustedes un fragmento del texto curatorial:
Máquinas Sensibles ∙ Muestra Colección Bienal de Cuenca 2022
Una exposición que deriva del núcleo de la Colección Bienal, toma 11 de sus 79 obras y las ubica en una instancia conceptual diferente a lo que es su narración histórica por ediciones; es parte de una serie de propuestas curatoriales promovidas por esta institución entre las que está Parábolas de Superficie, presentada hace dos años (2020).
Máquinas sensibles invita a un diálogo sugerente con piezas clave del arte contemporáneo, es una oportunidad de experimentar cómo la misma maquinaria del arte,su gran presencia visual,desarticula mensajes y genera cortocircuitos en los espacios donde las obras se emplazan.
Las máquinas, en su comportamiento y su concepto, han estado siempre presentes en el devenir del arte; no en su representación fiel de la realidad, sino en la idea de una máquina como precepto que promueve, genera y detona, tanto productos como afectos y sensaciones.
Máquinas sensibles constituye un conjunto de objetos e instalaciones que de/re/construyen el espacio donde se activan y donde las obras cobran otra dimensión, no solo al nivel físico de una locación, pues encienden una maquinaria inmanente cuando se ejecutan y agencian remezones en el/otro espacio social e intangible.
En su sentido metafórico, una máquina es un pensamiento que impulsa mecanismos con diversas consecuencias, pensamiento potenciado que nos remite a una maquinaria simbólica, a la idea de máquinas sociales que manifiestan conceptos, acciones, poéticas y políticas. Maquinar, construir… elementos transformadores. Nada más distante del arte que el sentido de funcionalidad obvia de una máquina predecible. Esta exhibición revé el sentido más profundo de una maquinaria, despierta una movilización en varias capas; el objeto antes útil se convierte en un rastro evocador de su estética en tanto su ser primigenio, para luego transmutar en otro objeto, un objeto artístico que gatilla distintas emociones.
La idea emblemática de una máquina en el campo del arte está dada desde la obra Rueda de bicicleta (1913) de Marcel Duchamp (1887-1968); el hecho que este tipo de elementos comiencen a tener un espacio dentro del arte radica precisamente en la concepción de que todos los objetos tienen un trabajo de imaginación, de creación y desarrollo visual más allá de su funcionalidad, por consiguiente, un objeto de naturaleza industrial puede modificar su función –inicialmente utilitaria– para transformarse en obra artística.
En el arte, las máquinas son objetos que no pueden ser ignorados, elementos que cambiaron el mundo, una representación particular que puede exaltar, criticar o reflexionar sobre el pasaje de la industrialización, el capitalismo, e incluso salirse de sus márgenes… Muchas veces los artistas toman de esta estética, construyen metonimias, elaboran máquinas sensibles que enuncian, que no nos dejan impávidos y nos provocan las más diversas reacciones.
Máquinas sensibles presenta algunos de los grandes premios-adquisición de la Colección Bienal de Cuenca, con otras obras que ingresaron a la reserva como premios (menciones de honor) de salones nacionales (pre-bienal) o fueron donadas por su autores; presentarlas en conjunto es seguir indagando en los casi 36 años de arte que ha concentrado la bienal, proponer un ejercicio de justicia y sentido a su invaluable acervo patrimonial. Compartimos un legado que no está hecho para las sombras, que contiene una poderosa energía y convoca a su público a transformarse, a operar las distintas poleas creativas y críticas del ahora.
Katya Cazar
Leer más →
LLAMADA LOCAL
Convocatoria a espacios expositivos localesLa presente convocatoria tiene como objetivo brindar...
Hernán Pacurucu, nuevo director ejecutivo de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca
El 24 de mayo por decisión unánime del Directorio de la Bienal, presidido por la alcaldesa...
Modulaciones claroscuro – Muestra Colección Bienal
Modulaciones en claroscuro - Muestra de la Colección Bienal La Fundación Municipal Bienal de...