La Fundación Municipal Bienal de Cuenca abre las puertas al público para presentar, por primera vez en la Casa-sede, parte de la Colección Bienal, constituida a lo largo de 33 años, a partir de 12 de sus 14 ediciones que dieron cumplimiento a la ordenanza de otorgar premios adquisición y que rige desde la I Bienal.

Este gran hito y la coyuntura de la conmemoración del Bicentenario de la ciudad fue el motivo para inaugurar la muestra Parábolas de superficies que recoge siete de las 55 obras ganadoras de la Bienal de Cuenca.
La exposición deriva de un cuidado proyecto curatorial, a partir de la recuperación de la Colección, y ha sido producida y ejecutada en un momento histórico de importancia, pese al complejo contexto, según destaca Pedro Palacios, alcalde de Cuenca.
En el acto inaugural, realizado el 13 de noviembre, se destacó no solo la gran labor realizada, desde agosto del 2019, por la actual directora ejecutiva, la artista y curadora Katya Cazar, sino el esfuerzo por recuperar la reserva, los archivos/memoria, la invaluable documentación; por adecuar un espacio especial que salvaguarde una de las colecciones más importantes del arte contemporáneo latinoamericano desde 1987, bajo lenguajes y formatos diversos.
La labor ha sido ardua, considerando que a la par se han llevado a cabo proyectos horizontales e incluyentes, Home-made, La Casa-mi casa-tu casa, Quién. Memoria Visual, y otras importantes gestiones in situ, nacionales e internacionales, incluida la reciente declaración del Ministerio de Cultura como “Proyecto de interés nacional”.
En el despliegue dado hasta el momento, que encamina a la Bienal de Cuenca hacia la 15 edición, según afirma su directora Katya Cazar, se ha cuidado la memoria histórica, el registro tras bastidores y el trabajo en equipo.
La apertura de la muestra Parábolas de superficies, acompañada del lanzamiento de su componente educativo y un corto video-documental del proceso de producción y de gestión institucional, implican una puesta en valor en la construcción de un patrimonio significativo.
Katya Cazar menciona que el título Parábolas de superficies proviene de la obra ganadora de la XI Bienal (del artista brasileño Waltercio Caldas); en la muestra siete obras de la Colección Bienal se juntan en un display museográfico, esta vez pensado casa adentro, bajo un guion curatorial que coexiste visualmente con el recorrido de la Casa-sede, su narración histórica, que va desde la ciudad que la acoge, hacia un encuentro con la práctica artística contemporánea.
Esta muestra se puede visitar bajo previa cita al correo electrónico info@bienaldecuenca.org, por la pandemia del COVID19, que actualmente atraviesa el mundo.
Leer más…

Selección de artistas para la XVI edición Bienal de Cuenca
La Bienal de Cuenca hace pública la lista de artistas y la temática de su XVI edición La Fundación Municipal Bienal de Cuenca se encuentra en el proceso de producción de la 16 Bienal a cargo del prestigioso curador argentino Ferran Barenblit, quien ha develado que...

Máquinas Sensibles ∙ Muestra Colección Bienal de Cuenca
La muestra Máquinas Sensibles, una selección curada sobre la Colección Bienal tendrá lugar a partir del viernes 21 de octubre al 30 de diciembre de 2022. La Fundación Municipal Bienal de Cuenca es poseedora de un patrimonio único: la Colección Bienal, que reúne obras...

La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición en formato digital
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal de Cuenca realizó desde el 10 de diciembre del 2021 hasta el 28 de febrero del 2022, la 15 (quince) edición, en la que se contó con la presencia de más de 32 mil...