Los caminos confluyen positivamente. Esa sinergia de cosas… personas, encuentros.
La presencia de nuestros invitados tiene un contexto: la UNTREF –universidad pública argentina, especializada en arte contemporáneo, curaduría y producción de arte– organiza la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, BIENALSUR, que hoy se expande por 21 naciones, con tan solo 4 años de vida. Los investigadores argentinos, Fernando y Marina, son dos de sus curadores de gran trayectoria. “Llevamos proyectos a distintas ciudades, sedes, países, siempre en diálogo con instituciones que consideramos partners. Para nosotros es fundamental la presencia del arte en las calles, en los parques, son puntas de lanza que debemos defender y sostener”, apunta M. Aguerre.
El 15 de noviembre expusieron, en una charla horizontal con el público de Cuenca, la experiencia de esta plataforma que ha refrescado el mundo del arte en los últimos años. F. Farina dice: “Algunos de los artistas han participado en la Bienal de Cuenca cuando no eran tan conocidos, es decir, la Bienal los supo descubrir. Eso es sumamente interesante, de esa manera nos alimentamos entre bienales.” BIENALSUR conecta en simultáneo al público de los cinco continentes y busca generar una red global de colaboración.
Ahora, hablemos de esta sinergia, esta correlación. Sí, el encuentro fraguó, y también un convenio entre bienales. La directora de la Bienal de Cuenca, Katya Cazar, piensa en estas alianzas como oportunidades: “El formato de BIENALSUR es novedoso, porque no actúa solamente desde el territorio donde se ejecuta, sino que amplía su campo. Pueden tener una muestra en Medellín o en Cuenca. Eso nos mueve a una actualización de los nuevos mecanismos para mostrar el arte. Planeamos hacer encuentros de expertos de arte, con parte del equipo curatorial. El momento en que hacemos liga, construimos una plataforma más sólida que ampara y sostiene las manifestaciones del arte actual y los debates académicos sobre el arte”, comenta.
El arte nos encuentra, y suma.
Leer más…

LLAMADA LOCAL
Convocatoria a espacios expositivos localesLa presente convocatoria tiene como objetivo brindar oportunidades de colaboración, asesoría y mentoría para el desarrollo profesional de espacios expositivos emergentes y establecidos en la ciudad de Cuenca. Estos espacios,...

Hernán Pacurucu, nuevo director ejecutivo de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca
El 24 de mayo por decisión unánime del Directorio de la Bienal, presidido por la alcaldesa subrogante, Marisol Peñaloza, se designa a Hernán Pacurucu Cárdenas como Director de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, a quien le deseamos éxitos en sus funciones. ...

Modulaciones claroscuro – Muestra Colección Bienal
Modulaciones en claroscuro - Muestra de la Colección Bienal La Fundación Municipal Bienal de Cuenca presenta “Modulaciones en Claroscuro” creada a partir de la Colección Bienal. La muestra presenta una selección de grandes obras, cuatro premios-adquisición de la...