Modulaciones en claroscuro – Muestra de la Colección Bienal
Se inaugura el 27 de enero y permanecerá abierta hasta el 27 de junio del 2023.
Lugar: Casa-sede de la Bienal de Cuenca (Calle Simón Bolívar 13-89 y Estévez de Toral ).
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y de 15:30 a 17:00.
Entrada libre.
La Fundación Municipal Bienal de Cuenca presenta “Modulaciones en Claroscuro” curada por Katya Cazar, tercera propuesta expositiva —trabajada durante esta administración—que se crea a partir de la Colección Bienal.
La muestra presenta una selección de grandes obras, cuatro premios-adquisición de la Bienal que invitan a recorrer, desde sus contrastes, el lenguaje bidimensional y su enorme poder magnético.
Según indica Katya Cazar, se podrá apreciar el arte desde uno de sus momentos clave de expansión, al poner de manifiesto tanto técnicas pictóricas como el desarrollo de ideas creativas sobresalientes que se traducen de manera poderosa en infinitud de colores, texturas y mensajes cifrados.
La Colección Bienal, es un importante patrimonio de la ciudad, se debe a los premios-adquisición y donaciones de diferentes ediciones; hoy está constituida por 79 obras relevantes del arte mundial —con énfasis en el arte latinoamericano— en distintos lenguajes y formatos. En esta ocasión, se mostrará parte de su reserva de pintura.
La última administración ha realizado un trabajo sostenido para proteger la Colección Bienal, por ello, la importancia de muestras como esta que permiten que el público conozca, disfrute y valore su riqueza. La Colección ha sido restaurada resguardada y fichada de manera técnica.
Actualmente cuenta con un registro digital de libre acceso, un subdominio digital propio. Así mismo, se han desarrollado fichas educativas —de libre descarga— con 22 de sus obras sobresalientes, que pueden ser visitadas en https://blog.bienaldecuenca.org/index.php/2021/05/28/545/
Para más información pueden escribir al correo electrónico: comunicacion@bienaldecuenca.org
Para reservar un grupo de más de 5 personas o instituciones educativas, por favor, enviar un correo electrónico a: educacion@bienaldecuenca.org
A continuación, compartimos con ustedes un fragmento del texto curatorial:
Modulaciones en claroscuro
En Modulaciones en claroscuro, grandes obras develan el recorrido del eterno lenguaje de la pintura, de su inmanencia, de su enorme poder magnético. Esta muestra se genera a partir de lo bidimensional y de cuatro premios-adquisición de la Colección Bienal de Cuenca. El arte, desde uno de sus momentos clave de expansión, pone de manifiesto tanto técnicas pictóricas como el desarrollo de ideas creativas sobresalientes que se traducen de manera poderosa en la infinitud de los colores, de las texturas, de los mensajes cifrados.
Modulación 892 de Julio Le Parc cautiva con sus elementos compositivos cinéticos que, con los años, se tradujeron en luz y láser; participa del recorrido histórico de las manifestaciones artísticas, de los efectos visuales, el movimiento estático, el Trompe-l’œil. Esta es, sin duda, la pieza más guardada en la retina local, evidencia los alcances del proyecto Bienal de Cuenca desde su primera edición.
En contraste, la pintura texturada y matérica de Ernesto Zalez, Execración, conduce a la mágica imaginería de creencias alternativas, al poder de las ideas transmitidas desde su tonalidad vibrante. La sala se enciende con Al final del túnel, obra de Marcos Restrepo, sus círculos de fuego, de rocas, de maderas u otras evocaciones abren el laberinto de posibilidades, las lecturas del espectador. Luego, un giro nos induce a la oscuridad cromática, con The End, en lugar de refractarnos, Gustavo Acosta invita a introducirnos en el lienzo –como Alicia en la madriguera de conejo– a entrar, caer, traspasar otra dimensión.
Modulaciones en claroscuro muestra el esplendor de obras que refrescan la memoria de las primeras ediciones bienalísticas de Cuenca y cómo una masterpiece nunca pierde su actualidad, ni su vigencia.
Entre sus luces y nuestras sombras –sus sombras y nuestras luces– existen sentidos aún por descifrar, saturaciones que se alteran y conexiones.
Curaduría:
Katya Cazar
27.01 – 27.06.2023
Leer más →
Ferran Barenblit, Curador de la 16 Bienal de Cuenca
Ferran Barenblit, curador 16 Bienal de Cuenca junto a Katya Cazar, directora ejecutiva de la...
La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal...
Normativa para la 15 edición “Bienal del Bioceno. Cambiar el verde por azul”
Normativa para la 15 edición de la Bienal Internacional “Bienal del Bioceno. Cambiar el verde por...