La Bienal de Cuenca hace pública la lista de artistas y la temática de su XVI edición
La Fundación Municipal Bienal de Cuenca se encuentra en el proceso de producción de la 16 Bienal a cargo del prestigioso curador argentino Ferran Barenblit, quien ha develado que se titulará conceptualmente:
“Quizá mañana”
El curador, así mismo, hoy ha hecho públicos los 29 proyectos seleccionados, 5 de lo cuales son ecuatorianos:
- Adelita Husni-Bey [Italia]
- Alexander Apóstol [Venezuela]
- Amalia Pica [Argentina]
- Carlos Garaicoa [Cuba]
- Christian Jankowski [Alemania]
- Clemencia Echeverri [Colombia]
- Colectivo Cherani [México]
- Democracy Pavilion [Europa]
- Fernando Sánchez Castillo [España]
- Forensic Architecture [Reino Unido]
- Fredi Casco [Paraguay]
- Gabriela Rivadeneira Crespo [Ecuador]
- Gary Vera Z. [Ecuador]
- Iván Argote [Colombia]
- Jill Magid [EE. UU.]
- Leo Moyano [Ecuador]
- Magdalena Jitrik [Argentina]
- Marcelo Expósito [España]
- María Rosa Jijón [Ecuador]
- Marilá Dardot [Brasil]
- Max De Esteban [España]
- Naufus Ramírez-Figueroa [Guatemala]
- Osman Khan [EE. UU.]
- Patricio Palomeque [Ecuador]
- Pilvi Takala [Finlandia]
- Sandra Gamarra [Perú]
- Teresa Margolles [México]
- Vincent Meessen [Bélgica]
- Voluspa Jarpa [Chile]
Esta edición post pandemia seguirá con los lineamientos establecidos en la anterior: priorizar la producción local, el reuso de materiales y la optimización de recursos en general.
“Quizá mañana” será una bienal que reflexione sobre la democracia y los conflictos del presente, con un especial énfasis en Latinoamérica, sin embargo, en el concepto curatorial de Barenblit advierte:
“El arte obra en el espacio de lo indeterminado, lo impreciso, lo incorrecto. A través de continuas preguntas, renuncia a cualquier voluntad de verdad indiscutible. Requiere complicidades, pasiones y coraje. Se sitúa entre lo dicho y lo no dicho, en la idea de cuando se dice algo es posible que se quiera decir exactamente lo contrario. Eso es lo que le otorga su desmedido potencial, el pensar que todo puede ocurrir, quizá mañana”.
Ferran Barenblit, reconocido curador y director de museos, cuenta con una amplia trayectoria. Ha liderado tres prestigiosas instituciones de arte en los últimos veinte años; el Centro de Arte Santa Mónica (Barcelona), el Centro de Arte 2 de Mayo (Móstoles) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En la actualidad, vive en Ann Arbor, Estados Unidos, donde es profesor visitante en la Universidad Michigan en Ann Arbor.
Para más información escribir a:
La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición en formato digital
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal...
Ferran Barenblit, Curador de la XVI Bienal de Cuenca
Ferran Barenblit es el Curador de la XVI edición "Quizá mañana" de la Bienal de Cuenca La...
La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal...