Ferran Barenblit es el Curador de la XVI edición «Quizá mañana» de la Bienal de Cuenca
La Fundación Municipal Bienal de Cuenca, dando cumplimiento a los estatutos de la institución, presentó una terna al señor Alcalde de la ciudad, Ing. Pedro Palacios; de ella, surge la selección del nuevo curador, Ferran Barenblit, para la XVI edición Bienal de Cuenca.
Ferran ha sido curador y director de museos que cuentan con una amplia trayectoria, y ha liderado tres prestigiosas instituciones de arte en los últimos veinte años.
Su primer cargo como director fue entre 2002 y 2008 en el CASM (Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona), un laboratorio de experimentación y nuevas producciones artísticas. Le sigue, en el período 2008-2015, la dirección del CA2M de la Comunidad de Madrid, un museo situado en el área metropolitana de la capital que combina un ambicioso programa con una intensa relación con su entorno más inmediato; como primer director de la institución, fue responsable de trazar las líneas básicas de su desarrollo futuro, incluyendo la incorporación de la Colección Fundación ARCO, una de las más destacadas de España. Luego, entre 2015 y 2021, fue director del MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, y así también responsable de su plan estratégico que incluyó la expansión a un nuevo edificio, la centralidad en la colección y una ampliación de las fronteras geográficas, cronológicas y conceptuales que abriera el museo a prácticas y artistas novedosas. Allí, su último proyecto curatorial fue la exposición Acción: una historia provisional de los 90, sobre la escena de la performance en esa década.
Recordamos que su experiencia institucional se inició en The New Museum, Nueva York como asistente curatorial (1994-1996); aquí trabajó con la directora Marcia Tucker en diversos proyectos, incluyendo una exposición instalada en la Casa Blanca en Washington y la colectiva A Labor of Love. Asimismo, fue curador del Espacio 13 de la Fundación Joan Miró, durante tres temporadas a partir de 1996, además de la colectiva Ironía (2001).
Su trabajo se articula en torno a la capacidad del arte para reflejar, provocar e influenciar cambios en la sociedad; entre sus campos de investigación se incluye: las instituciones contemporáneas bajo la noción de “museo constituyente”, las estrategias de programación de museos, la historia del arte del último tercio del siglo XX y XXI, el papel de la ironía en la cultura, la relación entre el arte y la cultura popular, incluida la música y el movimiento punk.
Leer más →
Selección de artistas para la XVI edición Bienal de Cuenca
La Bienal de Cuenca hace pública la lista de artistas y la temática de su XVI edición La...
Máquinas Sensibles ∙ Muestra Colección Bienal de Cuenca
La muestra Máquinas Sensibles, una selección curada sobre la Colección Bienal tendrá lugar a...
La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición en formato digital
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal...