En días pasados, estuvo por la Casa Bienal el Curador estadounidense Joseph Roberts.
Visita Ecuador desde hace 40 años. Joseph viene de Washington, es Curador del Centro de Arte Contemporáneo CoCA Seattle, en el que también han sido expuestas obras de artistas ecuatorianos.
Además de Curador, es coleccionista. Su paso por Cuenca se dio por el deseo de descubrir espacios culturales, y una de sus inquietudes fue conocer la Casa de la Bienal de Cuenca. Tuvimos la oportunidad de conversar con él.
Joseph, en cuestión de alianzas e intercambio de experiencias, ¿qué se puede gestar?
Algunas ideas serían, traer a un grupo de artistas de otro lugar, de Estados Unidos, para participar en esta Bienal, o simplemente mirar quienes son los artistas o curadores acá. Siempre trato de ampliar la audiencia para cada artista que crea obras que pienso que son potentes, interesantes. La Bienal de Cuenca podría visitar el Seattle Art Fair. Me encanta ver arte, cuanto más arte, mejor.
En las bienales –normalmente– son menos artistas con más espacio, más libertad de hacer lo que ellos quieren hacer. Y el resultado es sumamente interesante, es un ambiente que brinda experiencias.

¿Cuáles serían los retos para las bienales, hacia dónde caminan?
La vida cambia. Y deben cambiar. Pero yo creo que un problema muy serio es el de la censura. Entonces un reto es, tener la libertad de ser honesto, exponer lo que los artistas sientan o piensen, sin tener al gobierno, instituciones religiosas, políticas o culturales, poniendo una venda.
Otro reto es el dinero. A quienes nos gusta el arte, nos gusta. Pero sabemos que tenemos que comer, vivir, ¿de dónde viene el dinero? A veces, de fuentes de gobierno, con un punto de vista. O de particulares, con otra visión. El desafío es tener fondos sin tener compromisos. El reto también está en los medios del arte, hay tecnología que está llegando y vamos a ver cómo se puede mostrar, es interesante y difícil.
Pero ¿y el formato? ¿El arte también se vuelve más viajero?
Los Arts Fair ahora son mundiales, las mismas galerías y muchos de los artistas también lo son. Puedes ir a la India y ver la misma cosa que en Miami, Venecia u otra parte del mundo.
Yo creo que las bienales serían más interesantes con un grupo de artistas locales; y local puede significar la ciudad, país o una región, entonces hay razones para ir allá. Si puedo ver la misma cosa en Francia, no tengo que ir a Cuenca. En cambio, si Cuenca tiene algo muy interesante en arte, la gente tiene motivos para venir.
Como Curador, me parece que esta Bienal es uno de los eventos más importantes desde el punto de vista internacional, espero tener la oportunidad de presenciar la 15 Bienal.
Leer más…

Selección de artistas para la XVI edición Bienal de Cuenca
La Bienal de Cuenca hace pública la lista de artistas y la temática de su XVI edición La Fundación Municipal Bienal de Cuenca se encuentra en el proceso de producción de la 16 Bienal a cargo del prestigioso curador argentino Ferran Barenblit, quien ha develado que...

Máquinas Sensibles ∙ Muestra Colección Bienal de Cuenca
La muestra Máquinas Sensibles, una selección curada sobre la Colección Bienal tendrá lugar a partir del viernes 21 de octubre al 30 de diciembre de 2022. La Fundación Municipal Bienal de Cuenca es poseedora de un patrimonio único: la Colección Bienal, que reúne obras...

La Bienal de Cuenca presenta el Catálogo/Memoria de la 15 edición en formato digital
Catálogo 15 Bienal de Cuenca Con el apoyo de la Alcaldía de Cuenca, la Fundación Municipal Bienal de Cuenca realizó desde el 10 de diciembre del 2021 hasta el 28 de febrero del 2022, la 15 (quince) edición, en la que se contó con la presencia de más de 32 mil...